Mis lecturas – abril 2022

Imagen de The Expanse
¿Te ha gustado la serie? Pues también hay libros, profe

Este es el resultado de mis lecturas del mes, evaluadas según el siguiente baremo:

– SOBRESALIENTE. Me ha entusiasmado, ojalá hubiera más como este

– NOTABLE. Ameno e interesante, recomiendo su lectura

– APROBADO. Se deja leer, vale la pena leerlo

– SUSPENSO. Lo considero un rollo y ojalá no me hubiese puesto a leerlo

– NO PRESENTADO. Ni siquiera lo terminé de leer así que paso

“EL DESPERTAR DEL LEVIATÁN” (James S.A. Corey). Me gustó mucho la serie de ciencia ficción The Expanse (que os recomiendo, salvo un par de temporadas que le sobran), así que me busqué los libros. Me leí el primero, y aunque estaba bien, me dejó con hambre. Cuando hacen una película o serie de un libro, normalmente se queda corta, pero en este caso es al revés, he visto mucha más riqueza de personajes, situaciones y escenas en la serie, así que el libro me parece casi como un telegrama. Prefiero la serie y no quiero leer un libro que ya me sé, así que lo dejo. A pesar de todo, es una buena lectura. APROBADO

“CAUSAS DE LA GUERRA DE ESPAÑA” (Manuel Azaña). Que un personaje tan importante de la Guerra Civil te explique por qué perdieron ya te da idea de que su relato será forzosamente parcial, pero Azaña lo intenta, y es de agradecer la honradez con que expone algunos de los fallos de su propio bando. Es una historia que hay que leer por lo que es, un relato de tiempos confusos. APROBADO

“LOURDES” (Emile Zola). Sigo al conocido creador del “yo acuso” en una trilogía sobre el milagro de Lourdes y las relaciones entre religión y sociedad en pleno Segundo Imperio. Zola escribió este relato cuando el fenómeno Lourdes estaba despegando (habían pasado pocas décadas desde sus inicios), y con su talento habitual nos sumerge en una historia que usa personajes ficticios para narrar episodios históricos reales. Sí, como Galdós. Y como él, Zola escribe muy bien. Eso sí, es un libro muy largo y es el primero de tres, así que me voy a tomar un descansito y luego seguiré leyéndole. NOTABLE

“ALGO NUEVO EN LOS CIELOS” (Antonio Martínez Ron). Este libro no está escrito en seis meses, y se nota. Antonio ha hecho aquí una obra magnífica. Para no repetirme, repetiré mi reseña en Amazon (la única reseña que he hecho nunca en Amazon, por cierto): «Cuando lo abrí me recordó unos libros de historia que tengo, llenos de notas y referencias. Es un tocho de más de 600 páginas. Pero no se hace corto, ya que se trata de un conjunto de pequeñas grandes historias y narraciones que se dejan leer fácilmente. Y además, aprendes un montón sobre la atmósfera y todos los tipos (y algunas tipas) que la han cabalgado. Cuando acabé me quedé con cara de «eh, que se me ha acabado, ¿ahora qué». Pensé que en las últimas dos semanas el autor había escrito otro, pero resulta que no. Así que insisto: ¿ahora qué? Por supuesto, lo recomiendo” Pues eso. NOTABLE

“EL EXTRANJERO” (Albert Camus). Me suelen disgustar los autores franceses que van en plan nihilista. Este libro es algo de ese tipo: alguien a quien le pasan cosas insignificantes, de repente se ve metido en algo gordo y se pasa el resto de la historia pasando de todo como si no fuese consigo y sin que le importe vivir o morir. Bueno, tampoco esperaba otra cosa. La historia no me gusta, pero está bien escrita y el autor ha cumplido, así que la paso. APROBADO

Balance del mes: 2 notables, 3 aprobados. En realidad, es el balance desde enero, porque últimamente he leído pocos libros (en parte porque estoy vago de lectura, en parte porque algunos libros que he leído últimamente son muy gordos). Hasta el próximo mes, leones.

Que corra la noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.