Hola. Me llamo Arturo Quirantes Sierra y este es mi curso sobre anumerismo, método científico y escepticismo (ACME)
¿Qué es ACM E?
ACME (Anumerismo, Ciencia, Método y Escepticismo) es un breve curso online sobre temas relacionados con el método científico. Quiero explicar sus aspectos principales y presentar ese procedimiento que tienen los científicos para hacer ciencia. También creo que asuntos como el escepticismo y el anumerismo son importantes, así que los he juntado en este curso.
¿Es un curso para científicos solamente?
No. El objetivo original era preparar un curso para los alumnos de primer curso universitario, pero la temática la hace accesible a alumnos de bachillerato, y en realidad a cualquiera que se interese por el tema. Incluso personas que no tengan interés por la ciencia podrán aprovechar otros aspectos del curso en su vida diaria, ya que sin darnos cuenta ya usamos el método científico para probar y eliminar hipótesis. ¿Volverán a darme un melón agrio en el supermercado? ¿Cómo saber si el precio de la gasolina es mejor aquí que en el barrio de al lado? ¿Hasta qué punto son fiables las encuestas de intención de voto? Eso es método científico en acción.
Las pseudociencias prosperan por todas partes gracias al escaso espíritu escéptico que existe en nuestra sociedad. Se llaman “pseudociencias” precisamente porque intentan imitar a la ciencia en su fraseología o su aspecto externo, pero no en su rigor o en en su forma de trabajar; algo así como si un carnicero se pusiese una bata de médico y pretendiera operar del corazón a humanos. Es bueno ser un poco escépticos y no creernos todo lo que nos cuentan.
En nuestra sociedad actual el término “escéptico” suele usarse como expresión peyorativa para referirse al aguafiestas que le quita a la gente su ilusión de creer, cuando el sano escepticismo es el que ayuda a protegerse contra los gurús que te hacen soñar por un módico (o no) precio. No le voy a quitar la ilusión de creer, pero quiero que usted tenga un ojo crítico abierto cuando lo haga. En cuanto al anumerismo, nada mejor que saber algo de matemáticas cuando se entra en una sucursal bancaria, cuando vamos a firmar la financiación del coche o cuando vamos a votar.
Si usted cree que el curso le será útil, sea bienvenido. No hay requisitos de entrada, académicos, geográficos o de otro tipo. No pasaré lista, no pondré nota y no habrá exámenes.
¿No se enseña el método científico en la Universidad?
Por sorprendente que pueda parecer, no. Y no hablo por hablar. Doy clases a alumnos universitarios de primer curso en carreras de ciencias, y a lo largo de los años he comprobado las carencias que tienen al respecto. No saben buscar bibliografía, no entienden la diferencia entre citar y plagiar, no ven las ventajas de un experimento y no les importa que los resultados sean absurdos. No es culpa suya, sencillamente nadie se lo enseñó en el colegio, y la Universidad presupone que ya aprenderán por el camino. Aprenderán a lo largo de la carrera, claro, pero mientras tanto su aprendizaje se resiente. Supuestamente la propia Universidad debe enseñarles capacidades como la de razonar críticamente, pero no hay asignaturas que lo hagan, ni siquiera un tema, así que he decidido hacer uno.
¿De qué materiales dispongo?
El curso está dividido en siete módulos:
- Introducción al método científico
- Observación y experimentación
- Formulación, verificación, comunicación
- Método científico y pseudociencias
- El escepticismo y la ciencia
- Escepticismo y falacias lógicas
- Anumerismo
Este curso utiliza vídeos como elemento central. Cada lección un vídeo con una breve explicación (5-10 minutos), una lista de reproducción con vídeos de apoyo y una serie de enlaces para ampliar información. El alumno podrá usar la sección de comentarios para participar en el desarrollo del curso con sus impresiones o comentarios al respecto. Al final de cada lección hay se incluye un pequeño test, y al final del curso tendrá examen final. ¡A ver qué nota alcanza!
No es necesario ver todos los vídeos o leer todos los artículos, ni tampoco hacerlo en ningún orden en particular. Siéntase libre de navegar a su gusto por los contenidos del curso, aproveche los que quiera a su propio ritmo, y por encima de todo disfrute con el curso.
Si se siente cómodo con los contenidos del curso y quiere ampliarlos, le recomiendo mi libro Ensayo y error. Lo escribí a partir de mi experiencia con este curso, y por eso habrá algunas cosas que le sonarán familiares; pero al mismo tiempo lo amplié con contenidos que no caben en el presente curso. Está disponible en Amazon en digital y papel. Y ya puestos, si le gusta cómo escribo, esta es mi página de autor.
Como apoyo al curso he creado una cuenta de Twitter que usaré para proporcionar información a los alumnos y proponer temas de debate. La cuenta es @curso_acme
Ya estoy impaciente. ¿Cúando empezamos?
Cuando quiera. Bienvenido al curso ACME
Currículum
- 1 Section
- 8 Lessons
- 7 semanas
- ACME16
- 2.1Lección 1: Introducción al método científico9 Minutes
- 2.2Test de la lección 16 Questions
- 2.3Lección 2: Observación y experimentación11 Minutes
- 2.4Test de la lección 26 Questions
- 2.5Lección 3: Formulación, verificación, comunicación11 Minutes
- 2.6Test de la lección 36 Questions
- 2.7Lección 4: Método científico y pseudociencias14 Minutes
- 2.8Test de la lección 46 Questions
- 2.9Lección 5: El escepticismo y la ciencia9 Minutes
- 2.10Test de la lección 56 Questions
- 2.11Lección 6: Escepticismo y falacias lógicas10 Minutes
- 2.12Test de la lección 66 Questions
- 2.13Lección 7: Anumerismo13 Minutes
- 2.14Test de la lección 76 Questions
- 2.15EXAMEN FINAL10 Minutes18 Questions
- 2.16Despedida y fin del curso
Trato de inscribirme en el curso pero no lo logro. Haré un nuevo intento después de escribir este comentario.
Como me puedo inscribir al curso ?
Entra en https://elprofedefisica.es/cursos/acme/ y pulsa el botón de «Empezar Ahora». Saludos. AQ