Lección 1: Introducción al método científico
VÍDEO DE LA LECCIÓN
VÍDEOS COMPLEMENTARIOS:
- 1.1 – Richard Feynman: Cómo buscar una nueva ley (VOSE)«Si no concuerda con el experimento, está mal»
- 1.2 – Carl Sagan: Sobre el método científico (VOSE)«Hay que estar dispuesto a cuestionarlo todo»
- 1.3 – Richard Feynman: La probabilidad de los platillos volantes (VOSE) “La ciencia es probabilidad”
- 1.4 – El mundo de Beakman: Método Científico «En el método científico es bueno equivocarse»
- 1.5 – Richard Feynman: La incertidumbre del conocimiento (VOSE)«No sé absolutamente nada sobre muchas cosas»
- 1.6 – Stuart Firestein: La búsqueda de la ignorancia (VOSE) «Saber muchos datos no te convierte en científico”
- 1.7 – Michael Specter: El peligro de negar la ciencia (VOSE) «Reemplazar la ciencia por magia te lleva a un lugar donde realmente no quieres estar»
MATERIAL DE REFERENCIA:
- El físico y el síndrome del impostor (Arturo Quirantes)
- ¿Crece el escepticismo hacia la ciencia? (aa.vv. National Geographic)
- La teoría de cuerdas ¿ciencia o pseudociencia? (Francis Villatoro)
- El método científico, una herramienta maravillosa (Arturo Quirantes)
- ¿Qué es la ciencia?: El falsacionismo (Awaca)
- La ciencia es, ante todo, cultura (Almudena Castro)
- ¿Qué es la ciencia? (Patricia Fara)
- Las teorías científicas no son falsables (César Tomé López)
- Impostores y posmodernos, el caso Sokal (Arturo Quirantes)
- Ciencia y método científico (Rafael Menéndez-Barzallana)
- Los cientifitópicos (Arturo Quirantes)